La nave que somos. Hacia una filosofía del sentido del hombre.
- torregroza3
- 31 ago 2023
- 2 Min. de lectura
La tarea de comprender qué tipo de realidad somos los seres humanos tiene dos dimensiones: una práctica y otra teórica que dependen mutuamente. Saber qué es el ser humano no es muy distinto que entender de qué va la vida o, al menos, resulta inevitable pensarlo de algún modo si queremos orientarnos existencialmente. La nave que somos es una apuesta por comprender desde una perspectiva filosófica que es teórica y práctica a la vez el clásico problema de la antropología filosófica, el viejo "problema del hombre" formulado por Max Scheler: cuál es nuestro lugar en el cosmos. Pero también el libro es una apuesta por dilucidar el problema metodológico que semejante pregunta le plantea a la filosofía: ¿cómo responder una pregunta así? ¿de qué modo podemos pensar y saber qué es el ser humano? Pues saber qué es lo humano no es otra cosa que que saber qué es lo que nos hace humanos, pensar el sentido de lo humano y averiguar a la vez cómo encontrarlo.
Recurriendo a la fenomenología hermenéutica, la deconstrucción y la metaforología de H. Blumenberg el libro refresca la reflexión de la antropología filosófica con un enfoque novedoso que recurre a metáforas fundamentales —en particular una, la de la navegación— para ayudarnos a construir, habitar y pensar el sentido de lo humano. En el trasfondo de estas navegaciones resuena también un diálogo con el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila y sus duras críticas de fondo al proyecto antropológico de la modernidad. La posibilidad de que hoy lo humano tenga cabida y significado en un mundo indiferente a su realidad depende de la elaboración prosaica de mundos con sentido, tarea en la que diariamente todos nos desempeñamos.
Comments